ESCUCHA EL #EXPEDIENTE Nº 101 | 25.07.2025

SUPERLÓGICO

En 1985, el grupo argentino Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota lanzó su primer álbum de estudio, titulado “¡Gulp!”. Este disco marcó un hito en la historia del rock nacional, no solo por su sonido innovador, sino también por su enfoque independiente y auto gestionado. Entre las canciones que componen el álbum, destaca "Superlógico", una pieza que, con su lírica enigmática y su ritmo hipnótico, invita a una reflexión profunda sobre las dinámicas sociales y personales.

Fue concebida por el vocalista Carlos "Indio" Solari en 1982, durante un viaje en colectivo. La melodía surgió espontáneamente, y más tarde, mientras caminaba hacia su trabajo en un hogar de niños, comenzó a desarrollar la letra. La canción fue grabada inicialmente como parte de un demo que la banda presentó al sello RCA, aunque no fue publicada en ese momento. Finalmente, en 1985, se incluyó en el álbum con arreglos que incorporaron coros de Laura Hutton, Claudia Puyó y María Calzada, y la participación de músicos como Lito Vitale en teclados y Willy Crook en saxofón.

La letra es críptica y abierta a múltiples interpretaciones. Frases como "Ahí van los machos para consumar una hermosa dotación vital" y "El club de mantis muy nervioso está" sugieren una crítica a ciertos comportamientos masculinos y a las relaciones de poder. La referencia a la mantis religiosa, conocida por devorar al macho tras el apareamiento, introduce una metáfora sobre la autodestrucción inherente en algunas dinámicas sociales. La repetición insistente de la palabra "Superlógico" parece ironizar sobre la lógica convencional que rige estas conductas.

Musicalmente, la canción se caracteriza por un ritmo repetitivo y una estructura que refuerzan su atmósfera hipnótica. Esta elección estilística subraya la crítica implícita en la letra, aludiendo a una sociedad que sigue patrones de comportamiento aparentemente lógicos, pero en realidad absurdos y autodestructivos. El enfoque de la banda en la autogestión y la independencia se refleja en la producción de este trabajo discográfico, que fue lanzado de forma independiente y distribuido por los propios músicos en disquerías y conciertos.

"Superlógico" se convirtió en una de las canciones emblemáticas de Los Redonditos de Ricota, siendo interpretada en numerosos conciertos a lo largo de los años. Incluso después de la disolución de la banda, ha sido versionada por proyectos como Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, liderados por el Indio Solari, y Skay Beilinson con Los Fakires, manteniendo viva su relevancia en la escena del rock argentino.

"Superlógico" es una obra que combina una lírica provocadora con una composición musical que refuerza su mensaje crítico. A través de metáforas y una estructura repetitiva, la canción invita a cuestionar las normas establecidas y a reflexionar sobre las contradicciones de la lógica social. Esta pieza musical no solo consolidó el estilo distintivo de Los Redonditos de Ricota, sino que también dejó una marca indeleble en la historia del rock argentino.

Tema musical incluido en el #expediente 92, del 23.05.2025

Recopilación
El PELADO Investiga
# EXPEDIENTE 92

Entradas que pueden interesarte