ESCUCHA EL #EXPEDIENTE Nº 114 | 24.10.2025

SOLO SE TRATA DE VIVIR

En 1978, en pleno auge de la dictadura cívico-militar que asfixiaba a la Argentina, Litto Nebbia decidió exiliarse en México junto a su compañera y colaboradora Mirtha Defilpo. En esa distancia forzada, entre la nostalgia y la necesidad de seguir creando, nacería a comienzos de 1980 una de sus obras más perdurables: “Sólo se trata de vivir”, una canción que, apenas vio la luz, se convirtió en un clásico inevitable del cancionero popular.

Era un tiempo en que todo parecía quebrarse: las ilusiones, los amores, los sueños. Nebbia, que ya había transitado el vértigo de “Los Gatos” y el nacimiento del rock argentino, se encontraba en un proceso más íntimo. Su exilio lo había vuelto un caminante. Y desde esa distancia —física y emocional— nació esta canción.

“Dicen que viajando se fortalece el corazón…”
Así empieza. Como una confesión, como quien abre una herida que ya aprendió a cicatrizar.

La canción no fue un éxito inmediato en rankings, pero trascendió el tiempo. No necesitó listas ni aplausos: se instaló en la memoria emocional de un país que aprendía a sobrevivir. “Sólo se trata de vivir” se convirtió en una filosofía popular. Un himno discreto. Una brújula para los días grises.

Y es que detrás de su aparente sencillez, hay una historia humana. Nebbia escribió esta canción en un momento de introspección, mirando hacia atrás, reconociendo las pérdidas y los caminos recorridos. Había amor, había exilio, había cansancio. Pero, sobre todo, había una decisión: seguir andando.

→ Analicemos el primer bloque.
“Ojalá que esto pronto suceda, así podrá descansar mi pena hasta la próxima vez.”
En esa frase, Nebbia condensa la resignación y la esperanza. No promete sanación definitiva, apenas un descanso. La pena no desaparece… se toma un respiro. Es una pausa en el dolor.

“Y así encuentras una paloma herida que te cuenta su poesía de haber amado y quebrantado otra ilusión…”
La paloma es símbolo de fragilidad, pero también de vuelo. En ella se proyecta el alma humana: lastimada, pero viva. Quebrada, pero dispuesta a inventar “otra esperanza para volver a vivir”. En ese verso está el corazón del tema: la vida como un ciclo eterno de heridas y renacimientos.

“Creo que nadie puede dar una respuesta, ni decir qué puerta hay que tocar.”
No hay dogmas, ni fórmulas. Nebbia nos dice que el sentido no se busca afuera, sino en el propio camino. En el andar, en la prueba, en la caída.

→ Analicemos el segundo bloque.
“En mi almanaque hay una fecha vacía, es la del día que dijiste que tenías que partir.”
Esa ausencia marcada en el calendario es el recuerdo del abandono, la huella del amor que ya no está. Pero el narrador no se detiene en la pérdida, sino en lo que vendrá después. Es el eco del aprendizaje: aceptar que todo parte, que todo vuelve.

“Seguro que al rato estarás amando, inventando otra esperanza para volver a vivir.”
Aquí la tristeza se transforma en ternura. No hay rencor. Hay comprensión. Esa capacidad de desearle al otro la posibilidad de volver a amar es el gesto más puro de quien ha entendido la vida.

“Creo que, a pesar de tanta melancolía, tanta pena y tanta herida, sólo se trata de vivir.”
La frase final llega como una revelación. No es un estribillo: es una sentencia. Como si el tiempo se detuviera, y en el silencio posterior, uno entendiera que esa es la respuesta a todo.

El impacto de esta canción fue silencioso pero profundo. Acompañó a generaciones enteras. Cruzó fronteras, décadas y estilos. Muchos artistas la versionaron, pero ninguno pudo igualar la templanza de Nebbia al pronunciar esas palabras. Hoy, más de cuarenta años después, sigue siendo un refugio emocional, un recordatorio de que la vida no se entiende, se vive.

Y al final, cuando la guitarra se apaga y la voz se desvanece, uno queda en silencio, con un nudo en la garganta.

Porque entiende que no hay recetas. No hay mapas. Solo caminos.

Y que, al final de todos ellos, siempre se trata… de vivir.

Tema musical incluido en el #expediente 114, del 24.10.2025

Recopilación
El PELADO Investiga
# EXPEDIENTE 114

Entradas que pueden interesarte