ESCUCHA EL #EXPEDIENTE Nº 101 | 25.07.2025

HISTORIAS QUE PARECEN FICCIÓN


A lo largo de la historia, han ocurrido eventos que desafían nuestra comprensión de la realidad, llevando a cuestionar si son meras coincidencias o manifestaciones de fenómenos más profundos. En 2001, una niña de diez años llamada Laura Buxton lanzó un globo con su nombre y dirección desde su hogar en Staffordshire, Inglaterra. El globo recorrió aproximadamente 225 kilómetros y fue encontrado por otra niña, también de diez años y llamada Laura Buxton. Ambas compartían similitudes sorprendentes: color de cabello, mascotas y otros detalles personales.

En 1898, el escritor Morgan Robertson publicó una novela titulada "Futility, or the Wreck of the Titan", que narraba el hundimiento de un lujoso transatlántico llamado Titan. Catorce años después, el Titanic, un barco real con características similares, se hundió en circunstancias casi idénticas a las descritas en la novela.

Las vidas de Abraham Lincoln y John F. Kennedy presentan paralelismos notables. Ambos fueron elegidos al Congreso con cien años de diferencia, en 1846 y 1946 respectivamente, y posteriormente a la presidencia en 1860 y 1960. Fueron asesinados un viernes, con disparos en la cabeza, y sus sucesores se apellidaban Johnson.

La historia de Henry Ziegland es igualmente intrigante. Después de sobrevivir a un intento de asesinato en 1893, la bala que debía matarlo quedó incrustada en un árbol. Veinte años más tarde, al intentar talar el árbol con dinamita, la bala fue expulsada y lo mató.


El actor
James Dean murió en 1955 al estrellarse con su Porsche 550 Spyder. Tras su muerte, partes del vehículo estuvieron involucradas en otros accidentes fatales, alimentando la leyenda de que el coche estaba maldito.

En un hospital australiano, dos mujeres llamadas Carole Williams dieron a luz el mismo día, que coincidía con el cumpleaños de ambas. Cada una tuvo una hija, y las coincidencias en sus historias personales fueron asombrosas.

Estas historias nos llevan a considerar teorías que intentan explicar tales coincidencias. Una de ellas es la interpretación de los muchos mundos, propuesta por Hugh Everett en 1957, que sugiere que todos los posibles resultados de eventos cuánticos se realizan en universos paralelos. Esta teoría implica la existencia de infinitos universos donde cada posible resultado ocurre.

Otra teoría es la del multiverso inflacionario, que propone que, durante la inflación cósmica, se crearon múltiples universos burbuja, cada uno con diferentes propiedades físicas. Esto podría explicar la existencia de universos con condiciones similares a las nuestras, donde ocurren eventos paralelos.

Estas teorías, aunque especulativas, ofrecen marcos para entender coincidencias extraordinarias. Sin embargo, aún carecen de pruebas experimentales concluyentes y permanecen en el ámbito de la investigación y el debate científico.

Recopilación
El PELADO Investiga
# EXPEDIENTE 92

Entradas que pueden interesarte