ESCUCHA EL #EXPEDIENTE Nº 106 | 29.08.2025

LA GRAN TRIBULACIÓN, ¿QUÉ DICE LA BIBLIA? PARTE 1


En este primer informe, analizamos lo que Jesús, Daniel y el Apocalipsis enseñan sobre la Gran Tribulación y la perseverancia en la fe.

Cuando hablamos de la Gran Tribulación nos referimos a un tiempo de prueba y sufrimiento que la Biblia describe antes de la segunda venida de Cristo. Este no es un relato de películas de catástrofes ni de historias sensacionalistas, sino un lenguaje apocalíptico que busca preparar al creyente para mantenerse firme en la fe y la esperanza. Jesús menciona esta prueba en Mateo 24 y Marcos 13. Advierte sobre falsos mesías, guerras, persecuciones y tribulaciones intensas, pero también deja una invitación clara a la vigilancia y a la fidelidad. El objetivo no es conocer fechas o cronogramas secretos, sino entender que la perseverancia y la conversión son esenciales.

El Apocalipsis, en su capítulo 7, versículo 14, hace referencia a “Estos son los que vienen de la gran tribulación; ellos han lavado sus vestiduras y las han blanqueado en la sangre del Cordero”, subrayando que quienes se mantengan fieles recibirán la protección de Dios y su salvación. Esta es la clave: la Gran Tribulación no es el final absoluto, sino un proceso de purificación.

Daniel, en su libro, describe un tiempo de angustia como no lo hubo antes, pero asegura que Dios intervendrá y su pueblo será salvado: “En aquel tiempo, se alzará Miguel, el gran Príncipe, que está de pie junto a los hijos de tu pueblo. Será un tiempo de tribulación, como no lo hubo jamás, desde que existe una nación hasta el tiempo presente. En aquel tiempo, será liberado tu pueblo: todo el que se encuentre inscrito en el Libro. Y muchos de los que duermen en el suelo polvoriento se despertarán, unos para la vida eterna, y otros para la ignominia, para el horror eterno. Los hombres prudentes resplandecerán como el resplandor del firmamento, y los que hayan enseñado a muchos la justicia brillarán como las estrellas, por los siglos de los siglos”. (Daniel 12,1-3)

En 2 Tesalonicenses 2, se menciona la apostasía y el hombre de la iniquidad, indicando que esta tribulación también incluye engaños religiosos y desafíos espirituales profundos: “(…) que no se dejen perturbar fácilmente ni se alarmen, sea por anuncios proféticos, o por palabras o cartas atribuidas a nosotros, que hacen creer que el Día del Señor ya ha llegado”.

En palabras sencillas, el lenguaje apocalíptico de la Biblia simboliza realidades espirituales y eventos históricos que han ocurrido y seguirán ocurriendo. No es un calendario exacto, sino un llamado constante a mantener la fe y la esperanza. La perseverancia frente a las pruebas, el fortalecimiento de la vida de oración y la fidelidad a los sacramentos son los instrumentos que nos permite la Iglesia para afrontar estos tiempos.

Al hablar de la Gran Tribulación, es importante comprender que la visión bíblica se centra más en la “esperanza” y en la “redención final”, que en el temor o la especulación. La humanidad siempre ha atravesado períodos de dificultades y pruebas, y la fe cristiana enseña que la victoria última pertenece a Cristo.

En este primer informe hemos explorado qué dice la Biblia sobre la Gran Tribulación y cómo Jesús advierte sobre tiempos de prueba, recordándonos que el centro de todo debe ser la fidelidad y la oración.

Los invito a escuchar en el próximo expediente, donde hablaremos sobre lo que enseña la Iglesia Católica, según el Catecismo, y cómo interpreta estas profecías bíblicas, siempre con un enfoque de esperanza y guía espiritual. No se pierdan esta segunda parte, en la que conectaremos la Palabra de Dios con la enseñanza oficial de la Iglesia.

Recopilación
El PELADO Investiga
# EXPEDIENTE 106

Entradas que pueden interesarte