
Las psicofonías, también llamadas parafonías o fenómenos de voz electrónica, han intrigado al ser humano durante años. Estas grabaciones de sonidos, obtenidas mediante dispositivos de audio, han generado controversia entre quienes las interpretan como manifestaciones sobrenaturales y aquellos que buscan explicaciones más racionales.
El fenómeno comenzó a ganar notoriedad gracias al ornitólogo y productor estonio Friedrich Jürgenson. Durante el verano de 1959, mientras grababa el canto de aves en un bosque de Suecia, captó una voz que le decía claramente: "Friedel Friedel, ¿puedes escucharme?" Sorprendido, repitió el experimento y volvió a oír lo mismo. Para su asombro, reconoció en esas palabras la voz de su madre, quien había fallecido años atrás.
Este hallazgo lo llevó a investigar profundamente el fenómeno y a publicar su libro “Voces del universo” en 1964, donde explicó que estas grabaciones podían ser una forma de comunicación con entidades del más allá. Inspirado por su trabajo, Konstantine Raudive, otro investigador, también dedicó años al estudio de estas grabaciones. Logró captar cientos de voces y presentó sus resultados en el libro “Lo inaudible convertido en audible”, publicado en 1968, acompañado de ejemplos de sus grabaciones.
El misterio de las psicofonías ha dado lugar a múltiples teorías sobre su origen. Para algunos, estas voces provienen de los fallecidos, seres de otros mundos o incluso ecos del pasado. Según esta perspectiva, los dispositivos de grabación captan frecuencias inaudibles para el oído humano, revelando un plano de existencia diferente al nuestro.
Por otro lado, los escépticos presentan explicaciones más terrenales. Algunos sugieren que las voces podrían ser producto de ventriloquía inconsciente, donde los mismos investigadores podrían estar generando los sonidos de manera involuntaria. Otra hipótesis se centra en la interferencia radial: grabadoras y micrófonos pueden captar señales de radio o frecuencia modulada, distorsionando palabras y creando lo que se interpreta como "voces".
Para estudiar las psicofonías, los investigadores suelen grabar audio en lugares cargados de historias trágicas, como antiguas casas, cementerios o sitios históricos. Las técnicas incluyen:
- Usar grabadoras sensibles para captar frecuencias fuera del rango humano.
- Grabar en entornos alejados de interferencias electromagnéticas.
- Formular preguntas esperando respuestas en las grabaciones.
Aunque el análisis de estos audios busca patrones o mensajes, la interpretación de los resultados suele depender de las expectativas y creencias del investigador.
Si decides explorar este fenómeno, puedes realizar tus propias grabaciones en distintos ambientes. Es fundamental recordar que los resultados son subjetivos y que no hay garantía de obtener pruebas concretas. Además, si los sonidos captados te inquietan, siempre puedes buscar orientación profesional.
Las psicofonías continúan siendo un enigma que alimenta la curiosidad humana. Aunque aún no exista evidencia científica que las explique cómo manifestaciones del más allá, su estudio nos invita a reflexionar sobre los límites de nuestra comprensión y sobre el eterno deseo de conectar con lo desconocido.
Recopilación
El PELADO Investiga
# EXPEDIENTE 84