
La letra abre con esta imagen poderosa:
“Qué difícil se me hace mantenerme en este viaje… sin saber adónde voy de verdad, si es de ida o de vuelta.”
Es la confesión de un artista en tránsito constante, enfrentando el vértigo de no saber si avanza o retrocede.
Luego saca a relucir el peso que llevamos:
“Qué difícil se me hace cargar este equipaje… se vuelve más dura la subida… esta realidad tirana que se ríe a carcajadas.”
Aquí el “equipaje” se convierte en metáfora de heridas, anhelos y expectativas que arrastran.
La voz se endurece con convicción moral:
“Qué difícil se me hace mantenerme con coraje, lejos de la transa y la prostitución; defender mi ideología, buena o mala, pero mía…”
Un llamado a la integridad, una promesa de mantenerse fiel a su propio camino.
Y luego el corazón del mensaje, el estribillo como mantra de resistencia:
“Cada nota, cada idea, cada paso en mi carrera… cada fecha postergada, la salida y la llegada, y el oxígeno de mi respiración… y todo a pulmón.”
La imagen del aire vital simboliza que el esfuerzo es puro, sin ayudas ilegítimas.
Este álbum fue clave en la carrera de Lerner. Grabado en 1983, consolidó su estilo honesto y pegadizo. Actuó en grandes escenarios como Obras y el Gran Rex, capturando la energía de un país que emergía de la oscuridad.
Treinta y cinco años después, grandes artistas como Soledad, Abel Pintos y Axel se sumaron a un homenaje colectivo que ratificó su fuerza emocional como himno hispanoamericano.
El mensaje es claro: aunque el camino genere dudas, cargas y presiones, hay belleza en continuar sin vender la voz, solo confiando en el propio aliento, en la propia respiración. Esa pureza artística que no se doblega, que construye con cada verso una forma de dignidad.
Tema musical incluido en el #expediente 102, del 01.08.2025
Recopilación
El PELADO Investiga
# EXPEDIENTE 102