
El tema apareció como el primer sencillo del disco y debutó directamente en el puesto 29 del Billboard Hot 100, algo poco común en la época, fue número 1 en la versión canadiense de la misma lista, y también logró posiciones destacadas en Europa: cuarto en España y decimotercero en Italia. El álbum, obtuvo disco de oro en Estados Unidos y llegó a ser número 1 en Japón, consolidando a Cross como un artista global.
Pero lo más poderoso de esta pieza musical no está en sus cifras, sino en su mensaje. Desde la primera estrofa se nos dice: “Sé lo que tienes en mente, y sé que a veces se pone difícil, pero puedes intentarlo una vez más, encuentra una razón por la que deberías recogerlo y volver a intentarlo”. Aquí, la voz de Cross se convierte en una especie de consejero íntimo. El fragmento refleja el eterno dilema humano de seguir adelante a pesar de las caídas, y tiene la fuerza de una conversación personal con alguien que se niega a rendirse.
El estribillo se repite como un mantra: “Está bien, creo que vamos a lograrlo, creo que podría funcionar esta vez”. Esta insistencia en la frase “está bien” funciona como bálsamo. Es más que una simple declaración: es un recordatorio de que incluso en los momentos de duda, la esperanza puede ser suficiente para sostenernos. Aquí la canción gana su carácter de himno, porque no habla solo de un amor, sino de la confianza en que el futuro guarda oportunidades.
En otra parte, Cross confiesa: “Sé que me han herido antes, y sé que no debería dar más, pero esta vez las cosas parecen un poco diferentes”. Esta admisión de vulnerabilidad lo acerca al oyente. La canción no pretende esconder las cicatrices; las reconoce, pero las enfrenta con una mirada renovada. Este párrafo conecta con cualquiera que haya sufrido una desilusión y, sin embargo, se anima a creer otra vez.
Más adelante aparece una de las líneas más emotivas: “El amor nos encontrará, el pasado detrás de nosotros, entonces vamos en camino”. Aquí la pieza se expande más allá de lo individual y toca lo universal. El amor no es solo un sentimiento romántico, sino una fuerza redentora capaz de dejar atrás heridas y errores. La idea de que el pasado queda atrás y el camino se abre es profundamente liberadora, y tal vez uno de los motivos por los que la canción aún se mantiene vigente.
Otro pasaje clave es cuando dice: “Justo cuando te sientes indefenso, cuando no queda nada que decir, el amor nos encontrará”. Este fragmento transmite una emoción de rescate: en el momento en que todo parece perdido, algo inesperado puede devolver la fe. Es un recordatorio de que incluso la desesperanza tiene un límite y que siempre hay una salida.
Finalmente, el verso: “Una y otra vez veo gente tan insegura como yo. Todos sabemos que a veces se pone difícil, pero puedes intentarlo una vez más”. Aquí Cross deja en claro que no habla desde un pedestal. Reconoce su propia fragilidad y se une a la multitud de quienes dudan, pero al mismo tiempo invita a levantarse. Esa humildad, mezclada con esperanza, convierte la canción en un espejo colectivo.
“All Right” de Christopher Cross no es solo un sencillo exitoso de 1983. Es un recordatorio de que, aun en los momentos más difíciles, siempre se puede intentar de nuevo. Hoy, más de cuatro décadas después, sigue resonando como una voz que nos dice: “Está bien, creo que vamos a lograrlo”.
Tema musical incluido en el #expediente 108, del 12.09.2025
Recopilación
El PELADO Investiga
# EXPEDIENTE 108