ESCUCHA EL #EXPEDIENTE Nº 107 | 05.09.2025

GLOG ¿HÉROE O HÍBRIDO?


Esta criatura, pertenece a esa categoría de seres míticos que siempre han permanecido envueltos en misterio. Su origen exacto se pierde en los pliegues del tiempo, pero la leyenda sitúa sus raíces en Bulgaria, mucho antes de que los registros históricos lo consideraran un personaje de fantasía. Durante la Edad Media, no era visto como un monstruo temible, sino como un cazador de monstruos extraordinario, capaz de emplear tácticas insólitas para emboscar y atrapar a sus presas con precisión casi sobrenatural.

Contrario a lo que muchos piensan, el Glog no eligió cazar criaturas por vocación ni por heroísmo. Su motivación principal era la venganza. Este ser híbrido nació de una unión antinatural entre una mujer humana y un vampiro, aunque otras versiones le atribuyen un origen más cercano al de los Changelings: hijos de hadas criados entre mortales. Independientemente de la interpretación, todas coinciden en que el Glog heredó fuerzas y debilidades de sus antepasados mágicos. Su existencia está marcada por un conflicto interno: aborrece la sangre sobrenatural que corre por sus venas y su mayor impulso es eliminar aquello que lo recuerda a sus padres.

Algunos estudiosos del folklore medieval sostienen que la obsesión por cazar monstruos no es solo venganza, sino un intento de equilibrar cuentas con sus progenitores. Para cumplir su propósito, adopta múltiples formas. Puede disfrazarse de un simple campesino, un mercader o incluso un viajero anodino, y en ese estado acecha a sus objetivos sin levantar sospechas. Gracias a esta habilidad, es posible que muchos héroes anónimos de cuentos de hadas no fueran más que Glogs encubiertos: el misterioso salvador de Caperucita Roja o el espectral ejecutor que captura a la bruja que intentaba asar a Hansel y Gretel.

A pesar de renegar de su linaje sobrenatural, no duda en usar sus dones mágicos para cazar todo tipo de criaturas. Trolls, vampiros, dragones, enanos, licántropos, hadas; ninguno escapa a su vigilancia. Su talento para rastrear seres mágicos es legendario, y se dice que incluso los más sigilosos son localizados gracias a su agudo instinto, que combina la sagacidad humana con habilidades heredadas de sus ancestros.

En sus inicios, aparecía como un cazador solitario: un caballero sombrío, armado con espada y protegido por armadura. Con el tiempo, su presencia se institucionalizó. En Bulgaria, por ejemplo, se esperaba que al menos un Glog naciera en cada generación, y cuando un niño mostraba señales de estas capacidades, se le proporcionaban herramientas y entrenamiento desde temprana edad. Su papel no era temporal ni itinerante; el Glog se establecía en la aldea, aceptado y protegido por la comunidad, y su posición se mantenía durante toda su vida, incluso si sus habilidades se limitaban exclusivamente a combatir criaturas sobrenaturales.

El Glog no tiene descendencia femenina; todos los miembros de esta especie son varones, obsesionados con su misión y con la eliminación de los monstruos que los conectan con su herencia. Algunos psicólogos modernos, reflexionando sobre este rasgo, consideran que su historia es una síntesis simbólica de complejos familiares y conflictos no resueltos, reflejados en un mito tan poderoso como cualquier relato de la mitología. Su figura representa la lucha entre naturaleza y destino, entre la humanidad y la herencia sobrenatural que lo define y lo condena.

Pese a su violencia y aparente brutalidad, no es un ser sin códigos. Su ética es estricta: solo persigue a aquellos que representan un peligro para los humanos o que son responsables de su sufrimiento personal. Incluso sus emboscadas y trampas están cargadas de una meticulosidad que roza lo artístico; se dice que algunos relatos medievales describen cómo dejaba pruebas del enfrentamiento para que los mortales comprendieran la magnitud del poder que enfrentaban, sin intervenir directamente en la vida cotidiana.
Con el paso de los siglos, los relatos del Glog comenzaron a mezclarse con historias de vampiros, licántropos y otros seres sobrenaturales europeos. Algunos autores lo representan como un híbrido despiadado; otros como un héroe oscuro, capaz de sacrificios inimaginables por cumplir su misión. Lo cierto es que, sin importar la versión, la esencia de este personaje sigue siendo la misma: un cazador formidable, marcado por la venganza y la lucha contra su propia naturaleza. Su historia es una prueba de cómo los mitos pueden trascender culturas y épocas, manteniendo intacta su fuerza narrativa y su capacidad de fascinar a quienes se adentran en ella.

Recopilación
El PELADO Investiga
# EXPEDIENTE 107

Entradas que pueden interesarte