ESCUCHA EL #EXPEDIENTE Nº 47 | 21.06.2024

YA ESTA DISPONIBLE EN ESTAS PLATAFORMAS DE PODCAST | BÚSCALO CÓMO "EL PELADO INVESTIGA"

YA ESTA DISPONIBLE EN ESTAS PLATAFORMAS DE PODCAST | BÚSCALO CÓMO "EL PELADO INVESTIGA"

EDGAR ALLAN POE

0

Edgar Allan Poe, a menudo asociado con el oscuro cultivo de la literatura de terror, ha sido injustamente limitado en su apreciación como un maestro exclusivo de dicho género. Aunque indudablemente sobresalió en esa categoría, también inauguró el relato policial y la ciencia ficción, revalorizando el cuento con teorías y prácticas que elevaron su estatus al nivel de la novela.

Huérfano a los dos años de edad tras la muerte de sus padres actores, fue criado por John Allan, un próspero hombre de negocios. Su relación con su progenitor adoptivo fue tumultuosa, marcada por la temprana pérdida de su madre, un tema recurrente en sus obsesiones. Desde 1815 hasta 1820, residió en el Reino Unido, donde comenzó su educación antes de regresar a los Estados Unidos.

Aunque inició estudios en la Universidad de Virginia, su inclinación por el juego y la bebida resultó en su expulsión en 1827. Abandonó un empleo designado por su padre adoptivo y se trasladó a Boston, publicando su primer libro, "Tamerlán y otros poemas" (1827), de manera anónima. Posteriormente, se enlistó en el ejército durante dos años y, en 1829, publicó "Al Aaraaf". Su nombramiento en la Academia Militar de West Point fue efímero, expulsado por negligencia en 1831.

En 1832, contrajo matrimonio con su prima de catorce años, Virginia Clemm, estableciéndose en Baltimore. Su carrera como redactor en el periódico “Southern Baltimore Messenger” y sus contribuciones a revistas en Filadelfia y Nueva York consolidaron su reputación literaria.

Publicó “Cuentos de lo grotesco y lo arabesco” (1840) en Filadelfia, seguido por el éxito de “El escarabajo de oro” (1843) y “El cuervo y otros poemas” (1845), consolidando su estatus dramatúrgico. La enfermedad de su esposa, Virginia, sumada a su muerte en 1847, intensificó sus luchas con el alcohol y las drogas, probablemente contribuyendo a su propia muerte en 1849. Dejó un legado en calidad de teórico literario. Obras como “Fundamento del verso” (1843) y “La filosofía de la composición” (1846) revelan su enfoque reflexivo y consciente de las técnicas expresivas, distanciándose del romanticismo.

La genialidad de Poe se manifiesta plenamente en sus historias breves, recopilados en “Cuentos de lo grotesco y lo arabesco” (1840). Estas narraciones, impregnadas de atmósferas góticas y siniestras, consolidaron su posición a modo de maestro del terror. “La caída de la casa Usher” (1839) ejemplifica su habilidad para crear suspenso y sorprender en el desenlace, mientras que sus cuentos protagonizados por Augusto Dupin fundaron el género detectivesco.

Además de su contribución al terror y la novela policial, Poe fue un precursor en la ciencia ficción con “Las aventuras de Arthur Gordon Pym” (1838), influenciando a escritores como H.P. Lovecraft. Su obra, traducida por Charles Baudelaire, dejó una huella indeleble en la literatura mundial, impactando a figuras como Julio Verne, Arthur Conan Doyle, y destacados cuentistas modernos, entre ellos Jorge Luis Borges y Cortázar, quienes reconocieron su magisterio. Edgar Allan Poe, un maestro polifacético, trasciende el estigma del terror para perdurar como una figura crucial en la evolución literaria.

Recopilación
El PELADO Investiga
# EXPEDIENTE 22

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios