ESCUCHA EL #EXPEDIENTE Nº 89 | 25.04.2025

ELEMENTOS SUBLIMES DEL TERROR EN INSIDIOUS


El cine puede ser una herramienta poderosa no solo para el entretenimiento, sino también como expresión estética capaz de educar al hombre en sus emociones y su percepción del mundo. La presente reflexión busca analizar esta premisa a través de la saga cinematográfica “Insidious”, enfocándonos en sus elementos estéticos y cómo estos impactan la sensibilidad del espectador. En particular, abordaremos la relación entre sujeto y objeto, es decir, entre quien observa y quien escucha, para descubrir qué emociones o sensibilidades se despiertan ante las imágenes y sonidos que presenta la franquicia.  

La Trama de “Insidious” del año 2010
La historia gira en torno a una familia que se enfrenta a fenómenos paranormales cuando su hijo mayor cae inexplicablemente en coma. Pronto descubren que no están lidiando con una simple "casa embrujada", sino con fuerzas malignas que desean apoderarse del cuerpo del niño mientras su alma permanece atrapada en una dimensión astral. Para salvarlo, el padre debe viajar al más allá, enfrentándose a sus propios temores y demonios internos.  

El Poder del Sonido
Uno de los elementos más característicos de la saga es su uso magistral del sonido, que desempeña un papel crucial en la construcción de la atmósfera. Los efectos sonoros, como ruidos repentinos y estridentes, generan una respuesta emocional inmediata en el espectador. Este recurso, que puede clasificarse como un "objeto temible", activa el instinto de auto conservación del público, haciéndolo sentir alerta, aunque el peligro no sea real. En este contexto, el sonido se convierte en un elemento estético porque nos impacta profundamente sin representar una amenaza tangible.  

Es interesante considerar cómo este miedo inducido por el sonido nos lleva a reflexionar sobre la naturaleza de nuestras emociones. Como dice el Salmo 56-4: "Cuando me asalta el temor, yo pongo mi confianza en ti, Dios Altísimo". Este versículo invita a meditar sobre cómo nuestras reacciones pueden ser dominadas por algo intangible, pero también cómo la fe o la razón nos ayudan a superar esos temores.  


Las Fotografías y el Pasado
Otro recurso recurrente en la franquicia son las fotografías familiares, que no solo revelan el pasado de los personajes, sino también su vulnerabilidad emocional. En particular, las imágenes donde aparece la entidad que acecha al protagonista nos conectan con su miedo más profundo. Este recurso no solo despierta intriga y temor, sino que también simboliza la fragilidad humana al enfrentarse a lo desconocido.

El Tiempo como Elemento Sublime
El uso del reloj y su característico tic-tac refuerza la sensación de incertidumbre a lo largo de la saga. Este elemento se convierte en un "objeto sublime" porque nos enfrenta a nuestra impotencia como seres humanos ante el tiempo y lo inevitable. El sonido del reloj no solo genera tensión, sino que también nos recuerda nuestra limitada capacidad para controlar lo que está por venir.  

La Tecnología como Puente con el Terror
En las dos primeras entregas de la saga, el vigila bebés es otro elemento estético notable. Este dispositivo, diseñado para proteger al infante, se transforma en un canal para lo desconocido cuando se escucha una interferencia perturbadora. Este artefacto ejemplifica cómo lo cotidiano puede convertirse en una fuente de angustia, activando nuevamente nuestra reacción instintiva de auto conservación.

Símbolos Visuales: La Mano de Sangre
La representación de la mano ensangrentada, presente en varias escenas, es un símbolo estético que refuerza la sensación de peligro inminente. Este "objeto sublime temible" nos amenaza sensiblemente, generando una respuesta visceral al confrontarnos con lo grotesco y lo macabro.

La saga “Insidious” no solo es un ejemplo de cómo el cine puede generar miedo, sino también de cómo este miedo puede ser estéticamente significativo. Los elementos analizados —sonidos, imágenes y símbolos— nos invitan a reflexionar sobre la naturaleza del temor y su impacto en nuestra sensibilidad. Al igual que en el cine, en la vida real enfrentamos constantemente desafíos que pueden parecer aterradores, pero que también nos ofrecen la oportunidad de crecer y aprender.

Recopilación
El PELADO Investiga
# EXPEDIENTE 77

Entradas que pueden interesarte