
Iva Ikuko Toguri d'Aquino, conocida popularmente como "Tokyo Rose", fue una estadounidense de ascendencia japonesa que se convirtió en una figura controvertida durante la Segunda Guerra Mundial debido a sus emisiones de radio dirigidas a las tropas aliadas en el Pacífico. Nacida el 4 de julio de 1916 en Los Ángeles, California, creció en una familia de inmigrantes japoneses y se graduó en zoología por la Universidad de California en Los Ángeles en 1941.
En julio de ese mismo año, viajó a Japón para visitar a una tía enferma. Durante su estancia, el ataque a Pearl Harbor en diciembre de ese año la dejó varada en territorio japonés. A pesar de las presiones para renunciar a su ciudadanía estadounidense y jurar lealtad a Japón, se negó y, como consecuencia, fue considerada una extranjera enemiga.
Tras la rendición de Japón en 1945, fue arrestada por las autoridades estadounidenses bajo sospecha de traición. Aunque inicialmente fue liberada por falta de pruebas, la presión pública llevó a su re-arresto en 1948. En 1949, fue declarada culpable de un cargo de traición y sentenciada a diez años de prisión y una multa de 10,000 dólares. Cumplió más de seis años antes de ser liberada por buena conducta.
A lo largo de los años, surgieron dudas sobre la legitimidad de su condena. Investigaciones posteriores revelaron que algunos testigos habían sido coaccionados para testificar en su contra. En reconocimiento a estas injusticias, el presidente Gerald Ford le otorgó un indulto completo en 1977, restaurando su ciudadanía estadounidense.
Falleció el 26 de septiembre de 2006 en Chicago, Illinois, dejando un legado complejo que refleja las tensiones y prejuicios de su tiempo.
Recopilación
El PELADO Investiga
# EXPEDIENTE 88