ESCUCHA EL #EXPEDIENTE Nº 101 | 25.07.2025

LA HISTORIA MALDITA DE EL BEBÉ DE ROSEMARY


En 1967, Ira Levin ya era un autor reconocido, pero fue con su novela "El bebé de Rosemary" que alcanzó un éxito sin precedentes. La historia de Rosemary, una mujer que sin saberlo lleva en su vientre al hijo del diablo, se convirtió en un fenómeno cultural que marcó un antes y un después en la literatura de terror. La adaptación cinematográfica de 1968, dirigida por Roman Polanski, amplificó su impacto, pero también dio lugar a una serie de eventos trágicos que alimentaron la leyenda de una supuesta maldición.

Influenciado por la ansiedad que le generaba el embarazo de su esposa y por el clima cultural de la época, creó una narrativa que exploraba el miedo a lo desconocido y la pérdida de control. La novela fue un éxito inmediato, vendiendo millones de copias y siendo aclamada por la crítica. Su enfoque en el horror psicológico y la ambientación en un entorno cotidiano resonaron profundamente con los lectores.

La película de Polanski, protagonizada por Mia Farrow, fue un éxito tanto comercial como crítico. La interpretación de la actriz y la dirección de Polanski fueron ampliamente elogiadas, y la película se consolidó como un clásico del cine de terror. Sin embargo, el éxito del film coincidió con una serie de tragedias que afectaron a varios de sus involucrados.


El compositor Krzysztof Komeda sufrió una caída que lo dejó en coma, falleciendo poco después. El productor William Castle enfrentó problemas de salud graves, y Polanski sufrió la pérdida de su esposa embarazada, Sharon Tate, quien fue asesinada por miembros de la secta de Charles Manson. Estos eventos, junto con otros incidentes relacionados, alimentaron la creencia en una maldición asociada a la obra.

A pesar de no creer en lo oculto, Levin expresó sentimientos de culpa por haber contribuido a la popularización de temas satánicos en la cultura popular. En entrevistas posteriores, reconoció que su obra pudo haber influido en el auge del ocultismo y en la percepción del satanismo en la sociedad. Aunque continuó escribiendo, nunca replicó el éxito de "El bebé de Rosemary" y su secuela, "El hijo de Rosemary", no tuvo el mismo impacto.

"El bebé de Rosemary" no solo es una obra maestra del terror, sino también un fenómeno cultural que dejó una marca indeleble en la literatura y el cine. Su historia, tanto en la ficción como en la realidad, continúa fascinando y perturbando a nuevas generaciones, consolidando su lugar en la historia del horror.

Recopilación
El PELADO Investiga
# EXPEDIENTE 89

Entradas que pueden interesarte