
La novela aborda temas sobrenaturales y filosóficos a través de la lente del misticismo judío. Explora conceptos como la creación, la dualidad del ser humano y la búsqueda de significado en un mundo en constante cambio. Meyrink también utiliza a “El Golem” como una plataforma para reflexionar sobre la sociedad de su tiempo, presentando críticas sociales y reflejando los conflictos sociales y políticos de la época.
La obra explora cómo las creencias y emociones pueden influir en la percepción de la realidad, llevando al protagonista a una lucha interna entre la razón y la superstición. “El Golem” se presenta como una metáfora de los aspectos oscuros y primitivos de la psique humana, representando la dualidad del ser humano y sus conflictos internos.
Desde su publicación en 1915, “El Golem” ha tenido un impacto significativo en la literatura y la cultura. La obra invita a reflexionar sobre la complejidad de la mente humana y sus procesos psicológicos, ofreciendo una visión única y enigmática de la psique. La figura de esta criatura mítica de la tradición judía, se utiliza como símbolo de poder, manipulación y redención. Meyrink teje una trama en la que la lucha entre la luz y la oscuridad se manifiesta de manera potente, desafiando al lector a reflexionar sobre la naturaleza dual del ser humano y la eterna búsqueda de sentido en un mundo lleno de misterios y contradicciones.
Recopilación
El PELADO Investiga
# EXPEDIENTE 48