ESCUCHA EL #EXPEDIENTE Nº 106 | 29.08.2025

CONSEJOS PARA UN USO SEGURO DE LA OUIJA


El tablero Ouija ha sido durante décadas un objeto envuelto en misterio, miedo y curiosidad. Muchos lo consideran un simple juego, algo que se utiliza en reuniones con amigos para pasar el rato, pero la realidad es que no hay nada lúdico en él. Cada intento de comunicación con lo desconocido puede abrir puertas que es mejor mantener cerradas. La Ouija no es un juguete, sino un canal hacia una dimensión que no siempre es comprensible ni segura.

Uno de los errores más comunes al usar la Ouija es no establecer reglas claras al inicio. No basta con colocar la plancha y hacer preguntas. Es esencial invitar solo a espíritus benevolentes y advertir que cualquier entidad con intenciones negativas no es bienvenida. De lo contrario, se abre la puerta a cualquier presencia, sin importar su naturaleza o intención.

Otro error crítico es dejar el tablero desatendido. Muchos creen que pueden retirarse y que la comunicación se detendrá por sí sola. No es así. El tablero sigue siendo un conducto abierto, y cualquier fuerza que haya respondido puede permanecer en el lugar o incluso ingresar al entorno físico de quienes lo usaron. Por eso, cerrar la sesión de manera adecuada es indispensable. Esto implica mover la plancha hacia el “ADIÓS”, despedirse de las entidades y declarar que no pueden regresar sin ser llamadas nuevamente.

La Ouija puede atraer desde entidades inofensivas hasta fuerzas más agresivas. Algunas se presentan con nombres impresionantes, muchas veces falsos, imitando la identidad de demonios o seres poderosos. Otros sostienen que, si un espíritu se identifica como demonio, debe tomarse con extrema seriedad, pues podría tratarse de una presencia realmente peligrosa. Lo habitual, sin embargo, son entidades de baja vibración, incapaces de hacer daño directo pero capaces de generar miedo, ansiedad o malestar en el hogar.

El mal uso del tablero puede permitir que estas presencias se adhieran al espacio y a las personas, absorbiendo energía y generando una sensación de opresión o tristeza. En casos extremos, pueden invadir la casa, provocando una atmósfera densa y negativa. Antiguamente, se utilizaba sal alrededor de los espacios para crear barreras que dificultaran la entrada de estos seres. La sal no es una solución definitiva, pero sí hace que el paso sea incómodo para entidades que no están decididas a ingresar. Cada contacto con estas barreras consume la energía del espíritu, reduciendo su capacidad de retorno.

Quemar el tablero nunca es recomendable. Aunque pueda parecer un acto de protección, destruirlo sin cerrar la sesión correctamente libera la energía atrapada, permitiendo que la entidad se manifieste sin restricciones. Lo más seguro es enterrarlo o sumergirlo en agua, siempre después de haber despedido a las presencias y cerrado la comunicación.

Entre los fenómenos que suelen acompañar el uso inapropiado de la Ouija están las sensaciones de ser observado, olores desagradables, corrientes de aire inexplicables y la sensación de ser tocado por algo invisible. La presencia de entidades de baja vibración puede desaparecer tan rápido como apareció, pero lo más recomendable es realizar un ritual de limpieza energética, especialmente si se percibe que la presencia se sincroniza con los habitantes del lugar.

Si alguien decide usar la Ouija, es fundamental mantener respeto, autoridad y límites claros. Nunca se debe hacer más de una o dos preguntas por sesión, no dejar la plancha desatendida, no solicitar demostraciones físicas de los espíritus y siempre despedirse correctamente. La curiosidad no puede reemplazar la prudencia, y la seguridad debe ser la prioridad.

La Ouija es como abrir una puerta hacia lo desconocido. No se trata de un juego ni de entretenimiento. Cada sesión es un contacto con fuerzas que no comprendemos completamente. Mantener la puerta abierta sin control puede traer consecuencias inesperadas. Por eso, más allá de relatos curiosos y experiencias escalofriantes, la advertencia es clara: la Ouija no es segura y debe ser tratada con extrema precaución.

Recopilación
El PELADO Investiga
# EXPEDIENTE 106

→ Temas relacionados y que pueden interesarte

Entradas que pueden interesarte